Fundó y actualmente dirigido por Tim Berners-Lee , el consorcio está formado por las organizaciones miembros que mantienen empleados a tiempo completo con el fin de trabajar juntos en el desarrollo de estándares para la World Wide Web. Al 10 de 2015 Abril, el World Wide Web Consortium (W3C) tiene 397 miembros. W3C también participa en la educación y la difusión, desarrolla software y sirve como un foro abierto para la discusión sobre la Web.

Historia de la World Wide Web Consortium (W3C)
Fue fundada por Tim Berners-Lee después de haber dejado la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en 1994 Octubre. Fue fundada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts Laboratorio para Ciencias de la Computación (MIT/LCS) con el apoyo de la Comisión Europea y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), que han sido pioneros en el Internet y su predecesor ARPANET. W3C intenta imponer compatibilidad y acuerdo entre los miembros de la industria en la adopción de nuevos estándares definidos por la W3C. Versiones incompatibles de HTML son ofrecidos por diferentes proveedores, lo que provoca inconsistencia en cómo se muestran las páginas Web. El consorcio pretende que todos los proveedores para implementar un conjunto de principios básicos y de los elementos que son elegidos por el consorcio. Inicialmente estaba previsto que el CERN host la rama europea de W3C; sin embargo, el CERN quería centrarse en física de partículas, no tecnología de la información. En abril de 1995, el Instituto Francés para la Investigación en Ciencias de la computación y de la automatización (INRIA) se convirtió en el anfitrión europeo del W3C, con la Universidad de Keio en Japón en septiembre de 1996. A partir de 1997, W3C ha creado oficinas regionales en todo el mundo; en septiembre de 2009, dieciocho Mundo Oficinas en Australia, los países del Benelux (Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica), Brasil, China, Finlandia, Alemania, Austria, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Corea del Sur, Marruecos, Sudáfrica, España, Suecia y el Reino Unido y en Irlanda. En 2012 Octubre, W3C convocó a una gran comunidad de jugadores y a los editores Web para establecer un MediaWiki wiki que trata de abrir el documento estándares Web llamado WebPlatform y WebPlatform Docs.
Las tecnologías creadas por el World Wide Web Consortium (W3C) permiten que se puedan diseñar y crear sitios con un funcionamiento duradero, aunque cambien los estándares y navegadores.
Los estándares permiten:
- Tener mayor control sobre el diseño visual.
- Desarrollar comportamientos sofisticados que funcionen en diferentes navegadores.
- Cumplir las normas y directrices de accesibilidad sin sacrificar el aspecto visual, el rendimiento o la sofisticación.
- Admitir varios navegadores sin preocuparse de crear diferentes versiones.
- Admitir dispositivos no tradicionales, desde inalámbricos a teléfonos móviles compatibles.
- Conseguir sofisticadas versiones impresas de cualquier página sin crear versiones "aptas para impresión".
- Separar estilo de estructura y comportamiento.
- Realizar la transición entre el lenguaje del pasado HTML, al marcado basado en XML
- Garantizar que los sitios diseñados de esta forma funcionarán en los futuros navegadores y dispositivos.
Este blog fue hecho por:
Yaneris Ramos
Yeny Chung
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarles quedo super bien
EliminarHoliiii Yaneris
ResponderEliminarles quedo muy bien
ResponderEliminarme gusto porque es bueno y esta muy bien redactado
ResponderEliminarde parte de adonis aguilar
Esta bueno y bien ilustrado :)
ResponderEliminarestructurado, detallado y muy buena creatividad, excelente blog!
ResponderEliminarexcelente .. ilikeit.. bendiciones
ResponderEliminarExcelente información sobre el tema♥
ResponderEliminaresta muy bien echo y va directo al punto, me gustan tus imágenes
ResponderEliminarMuy buena informacion...!!
ResponderEliminarBuen trabajo. (Yessibeth)
ResponderEliminarEsta bien elaborado
ResponderEliminarEsta bien elaborado
ResponderEliminarBien Hecho! me gusta
ResponderEliminarMe gusta!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSuper detallado y mucha información, buen trabajo!
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarExelente trabajo las felicito.
ResponderEliminarExelente trabajo las felicito.
ResponderEliminar